Sobre mí

Carlos M. Otero (Carliños Meco), Vigo, 1969.


Miembro de la Asociación de Profesionais da Fotografía e a Imaxe de Galicia (ASFOGAL). 

Miembro de la Federación Española de Profesionales de la Fotografía y de la Imagen (FEPFI).

Miembro de la Confederación Española de Fotografía (CEF).

Miembro de la Féderation Internationale d l'Art Photographique (FIAP).


Medalla de bronce en categoría Desnudo/Fine Art en Tokyo International Foto Awards 2022.

Galardonado en las Calificaciones FEPFI 2018, 2019, 2021 y 2022.

Obras en Colección de Honor FEPFI.

Finalista en Premio Internacional Luces de Granada 2023.

Finalista en Premios Goya de Fotografía 2023.

Finalista en Premio Nacional de Fotografía Quijote 2022.

Finalista en el XIII Concurso Internacional de Fotografía Sant Just Desvern 2022.

Finalista en Trofeo Gipuzkoa Internacional (Eds. XLVIII 2020, XLIX 2021).

Finalista en el XXIII Concurso Fotográfico de Zumaia 2021.

Finalista en el IX Salón Fotográfico Digital de Menorca 2021.

Di mis comienzos en el mundo de la fotografía en 1989, empleando una cámara Praktica BC3 con objetivos Prakticar 50mm y Cosina 28-210, realizando trabajos de paisaje, fotografía urbana y costumbrista y reportajes para boda, empleando película para copias sobre papel en color y pancromática para copias blanco y negro.

Entre 1994 y 2005 los trabajos se hacen con con un cuerpo de cámara Nikon N50 con objetivos Nikkor 18-55 y Tamron 28-200. La mayor parte de las fotografías se hacen con película para diapositivas, quedando la película para copias en papel exclusivamente para reportajes de boda bajo pedido. La temática es en su mayor parte fotografía de viajes y paisaje.

A partir de 2005 todos los trabajos se hacen empleando medios digitales. Hasta 2012 las cámaras utilizadas (tipo bridge) son Panasonic Lumix y Sony Cybershot. Desde 2012 los cuerpos de cámara utilizados son exclusivamente Nikon, inicialmente de tipo APS-C (D5100) y posteriormente full frame (D750). La temática es diversa, pues abarca retrato, macrofotografía, paisaje y astrofotografía. Los medios utilizados se amplían, incorporando equipo para fotografía de estudio para retrato y macrofotografía, y un telescopio sobre montura autoguiada y computerizada con el conjunto necesario para fotografía planetaria y de espacio profundo.

Las exposiciones de mis trabajos han sido:

Entre julio y septiembre de 2015 exposición "Entre Tres", junto con Abe Rábade y Ricardo de Barreiro, en O Grove (Pontevedra).

En octubre y noviembre de 2015, exposición "Conversas", junto con Abe Rábade, en Santiago de Compostela (A Coruña).

En julio y agosto de 2016, exposición "Conversas", junto con Abe Rábade, en Vigo (Pontevedra).

En septiembre y octubre de 2016, exposición "Instantes", en
Cambrils (Tarragona).

De abril a junio de 2017, exposicion "Nordés", en Cambrils (Tarragona), inaugural de la reapertura del Museu Marítim de la Torre del Port.

Desde junio de 2020, exposición permanente en el Acuario de O Grove (https://acuariodogrove.es/)